Objetos y clases en JAVA

Objetos y clases en JAVA

Java es un lenguaje totalmente orientado a objetos, esto representa que posee instrucciones y sintaxis específicas para la programación orientada a objetos. Además, en java existe el concepto de jerarquía de herencia , es decir, que todas las clases deben de heredar de otra clase para formar todas ellas un árbol invertido. La clase raíz de este árbol es la clase java.lang.Object y todas las clases heredan de ella directa o indirectamente. (más…)

Sintaxis del lenguaje JAVA

El lenguaje se basa en pensar que hay en el mundo real objetos y esos objetos tienen un tipo, o clase. Por ello el lenguaje se basa en clases, que describen como son los objetos. Por ejemplo, el lenguaje tiene una clase que describe ficheros, una que describe cadenas de texto, o bien nosotros podemos crear clases, como por ejemplo la clase Persona, que describe los datos que interesan de una persona. (más…)

Polimorfismo en JAVA

Polimorfismo en JAVA

Este hecho de que un objeto pertenezca a una clase, pero que pueda cumplir uno o más interfaces es muy similar al hecho de que una persona (un objeto) es hija (un interfaz), posiblemente tía (otro interfaz) o incluso abuela (otro interfaz). Con esto lo que se indica es que un interfaz sólo tiene interés para quien lo necesite usar, es decir, el interfaz tío sólo lo necesitan los objetos sobrinos, no un objeto de tipo policía. (más…)

Herencias en JAVA

Herencias en JAVA

Existen dos tipos de herencia sencilla y múltiple. Sencilla significa que sólo heredamos de una clase base, mientras que múltiple indica que tenemos varias clases base (por ejemplo un hidroavión hereda de barco y de avión). Java sólo soporta herencia simple. (más…)

Instancias en JAVA

Instancias en JAVA

Podemos interpretar que una clase es el plano que describe como es un objeto de la clase, por tanto podemos entender que a partir de la clase podemos fabricar objetos. A ese objeto construido se le denomina instancia, y al proceso de construir un objeto se le llama instanciación. (más…)

Características del lenguaje java

En este módulo estudiaremos las características del lenguaje java, conociendo tanto su sintaxis, como el API de ampliación del lenguaje.

Características del lenguaje

Java es un lenguaje orientado a objetos, eso implica que su concepción es muy próxima a la forma de pensar humana. También posee otras características muy importantes: (más…)

@font-face en CSS

 La única solución técnicamente correcta desde el punto de vista de CSS es el uso de la directiva @font-face. Esta directiva se definió en el estándar CSS 2, pero desapareció en el estándar CSS 2.1. La versión de CSS 3 incluye la directiva @font-face en el módulo llamado Web Fonts (http://www.w3.org/TR/ css3-webfonts/) .

(más…)

Problemas con los FLOAT en CSS

La principal característica de los elementos posicionados de forma flotante mediante la propiedad float es que desaparecen del flujo normal del documento. De esta forma, es posible que algunos o todos los elementos flotantes se salgan de su elemento contenedor. (más…)

Igualar altura en CSS

Hasta hace unos años, la estructura de las páginas web complejas se creaba mediante tablas HTML. Aunque esta solución presenta muchos inconvenientes, su principal ventaja es que todas las columnas que forman la página son de la misma altura. (más…)

Transparencias con estilos CSS

El estándar de CSS 2.1 no incluye ninguna propiedad para controlar la opacidad de los elementos de la página. Sin embargo, la versión CSS 3 incluye una propiedad llamada opacity, definida en el módulo de colores de CSS 3 (http://www.w3.org/TR/css3-color/) y que permite incluir transparencias en el diseño de la página.

Los navegadores que más se esfuerzan en cumplir los estándares (Firefox, Safari y Opera) ya incluyen la propiedad opacity en sus últimas versiones.

(más…)

Sombras con css

Dependiendo de la version de CSS que qieramos utilizar podemos lograr sombras espectaculares de distintas formas.
La versión CSS 3 incluye una propiedad llamada box-shadow para crear este tipo de sombras. con lo cual es extremadamente sencillo.
Una de las carencias del estándar CSS2.1  más demandadas por los diseñadores es la posibilidad de mostrar sombras tipo «drop shadow» sobre cualquier elemento de la página. Te explicamos como: (más…)

hasLayout en css para Internet Explorer

El navegador Internet Explorer 7 y sus versiones anteriores incluyen decenas de errores relacionados con CSS. La mayoría de esos errores se pueden solucionar con trucos y técnicas que aprovechan otros errores o características del navegador. Además, muchos errores  se solucionan gracias a la propiedad hasLayout de Internet Explorer. (más…)

Shorthand en css

Algunas propiedades  del estándar CSS son especiales, ya que permiten establecer simultáneamente el valor de varias propiedades diferentes. Este tipo de propiedades se denominan «propiedades shorthand» y todos los diseñadores web profesionales las utilizan. (más…)

CRITERIOS DE ENTRADA-SALIDA en LISP

LISP es un lenguaje interactivo, por lo que las funciones de entrada-salida se realizan principalmente sobre el terminal. La mayoría de las implementaciones permiten también el almacenamiento de archivos en memoria secundaria, pero esto es muy dependiente de la implementación. En esta parte, trataremos sólo con las funciones de entrada-salida orientadas a terminal. (más…)

Estructuras de Control en LISP

Las funciones en LISP pueden evaluarse en serie, condicional, iterativa o recursivamente. La recursividad se estudiará más adelante, mientras que la evaluación condicional e iterativa se tratan a continuación.Detrás de la noción de evaluación condicional existe una colección de funciones en LISP, las cuales se clasifican como «predicados». Un predicado es cualquier función que cuando es evaluada devuelve el valor t (significando true) o nil (significando false). En otros lenguajes, estos predicados básicos se definen normalmente vía operadores «relacionales» y «booleanos». A continuación se da una lista de los principales predicados del LISP, junto con sus significados. Aquí e, e1 y e2 son listas, x, x1 y x2 son expresiones aritméticas y p, p1, p2,…, son predicados. (más…)

FUNCIONES EN LISP

FUNCIONES EN LISP

Las siguientes son las funciones que conforman el cuerpo de las funciones de LISP, sólo se incluyen en la tabla las funciones que se presentan en la mayoría de las versiones de LISP (incluyendo las vistas anteriormente).

(más…)

PROGRAMAS EN LISP

ESCRITURA DE PROGRAMAS EN LISP

Un programa en LISP se ejecuta normalmente interpretativa e interactivamente. En su forma más sencilla, un programa o una función se representa como una expresión completamente puesta entre paréntesis con todos los operadores en la forma prefija. Todas las variables tienen valores átomos o listas. (más…)