Varios
Eliminar Registros en Access
Eliminar Registros en Access Desde la pantalla Hoja de datos de la tabla Selecciona el registro correspondiente (clic en el “selector” del registro) Pulsa la tecla [Supr]
Eliminar Registros en Access Desde la pantalla Hoja de datos de la tabla Selecciona el registro correspondiente (clic en el “selector” del registro) Pulsa la tecla [Supr]
Hoy se ha producido el Lanzamiento de WordPress 3.4
Lanzamiento de WordPress 3.4
Los cambios introducidos en esta versión son:
Un documento HTML, en su forma más básica se compone de 4 marcadores que son: HTML, HEAD, TITLE y BODY
La mayoría de los efectos se especifican de la misma forma: rodeando el texto que se quiere marcar entre dos etiquetas o directivas (tags, en inglés), que definen el efecto o unidad lógica que se desea. Las etiquetas están formadas por determinados códigos metidos entre los signos < y >, y con la barra / cuando se trata de la segunda etiqueta de un efecto (la de cierre). (más…)
Formularios en html
La manera general para que los lectores de nuestra página se puedan comunicar con nosotros es por medio de un enlace a nuestra dirección de e-mail, con lo que recibiríamos un e-mail convencional.
Pero puede ser que lo que necesitemos sea solamente una respuesta concreta a unas opciones que presentaremos nosotros mismos, o un comentario del usuario, para lo que le suministraremos un espacio en donde introducirlo.
Formularios en html
Fondos con un color uniforme
Se consigue añadiendo el comando BGCOLOR a la etiqueta <BODY> (situada al principio del documento), de la siguiente manera:
Imágenes
La etiqueta que nos sirve para incluir imágenes en nuestras páginas del WEB es muy similar a la de enlaces a otras páginas, que hemos visto en el capítulo anterior. La única diferencia es que, en lugar de indicar al programa navegador el nombre y la localización de un documento de texto HTML para que lo cargue, se le indica el nombre y la localización de un archivo que contiene una imagen.
La estructura de la etiqueta es:
ENLACES en html
La característica que más ha influido en el espectacular éxito del WEB ha sido, aparte la de su carácter multimedia, la posibilidad de unir los distintos documentos repartidos por todo el mundo por medio de enlaces hipertexto.
Caracteres especiales en HTML
Existen algunas limitaciones para escribir el texto. Una de ellas es debido a que las etiquetas se forman como un comando escrito entre los símbolos "<" y ">". Por tanto, si se quisieran escribir estos caracteres como parte normal del texto, daría esto lugar a una ambigüedad, ya que el programa navegador podría interpretarlos como el comienzo o final de una etiqueta, en vez de un carácter más del texto.
Caracteres especiales en HTML
FORMATO del TEXTO en HTML
Cuando escribimos en el documento el texto que queremos que aparezca en la pantalla, veremos que éste se acomoda a ella, sin que tengamos que pulsar el retorno del carro. Si queremos separar el texto en distintos párrafos debemos usar la etiqueta <P>, (que no tiene su correspondiente etiqueta de cierre </P>)
Las listas ordenadas (Ordered Lists) sirven para presentar elementos en un orden determinado. Su estructura es muy similar a la anterior. La diferencia estriba en que en el resultado aparecerá automáticamente un número correlativo para cada elemento.
A menudo nos interesará presentar las cosas en forma de listas. Podemos escoger entre tres tipos distintos:
El tercer tipo lo forman las listas de definición. Como su nombre indica, son apropiadas para glosarios (o definiciones de términos). Toda la lista debe ir englobada entre las etiquetas <DL> y </DL>. Y a diferencia de las dos que hemos visto, cada renglón de la lista tiene dos partes:
Comentarios en html: Comentarios no visibles en la pantalla
A veces es muy útil escribir comentarios en el documento HTML sobre el código que escribimos, que nos pueden servir para recordar posteriormente sobre lo que hicimos, y que no queremos que se vean en pantalla.
(más…)
Desde la aparición de la web distintos “modelos” o prototipos de web-sites fueron siendo predominantes en distintos periodos de tiempo, de acuerdo a las características “comunes” de los sitios predominantes en cada momento podemos diferenciar 3 generaciones de web-sites distintas:
Evolucion de la Web
WAVELAN DE AT&T
El adaptador de PCMCIA AT&T, WaveLAN, junto con el puente WavePOINT tienen un buen rendimiento y fuertes opciones de administración. El cambiar las MCs de un punto de acceso a otro no es fácil. WaveLAN no permite la movilidad. (más…)
EJEMPLO DE OPERACION TCP/IP
Para ilustrar como las técnicas descritas operan en la práctica, consideramos la secuencia de eventos cuando una computadora se mueve de una célula a otra después de haber iniciado una sección TCP con un Cliente correspondiente. (más…)
Ruteo usando TCP/IP
Uno de los protocolos de red más populares es el protocolo de Internet el TCP/IP. Esté protocolo es mucho más que el IP ( el responsable de la conexión entre redes ) y el TCP ( el cual garantiza datos confiables). (más…)
CONFIGURACION DE una red ETHERNETH HIBRIDA.
Los nuevos componentes imponen restricciones a la máxima extensión física de la red, como se mencionó un Ethernet coaxial puede tener un máximo de 5 segmentos (3 coaxiales) y 4 repetidores entre 2 estaciones. La Ethernet híbrida debe de respetar estas reglas.
(más…)
OPERACION Y CARACTERISTICAS DEL IRMAU
La operación de IRMAU es muy similar al MAU coaxial. Unicamente el PMA (Conexión al Medio Físico ).y el MDI (Interfase Dependiente del Medio) son diferentes fig 3.4. El IRMAU debe de tener las siguientes funciones : (más…)
RANGO DINAMICO EN REDES OPTICAS CSMA/CD
En las redes ópticas CSMA/CD el proceso de detección de colisión puede ser minimizado por el rango dinámico del medio óptico. El nivel del poder de recepción óptico en una estación puede variar con la posición de la estación; y existe la probabilidad de que una colisión sea considerada como una transmisión fuerte y consecuentemente no sea detectada como colisión. (más…)
COMPONENTES DE UNA red LAN HIBRIDA
En el proceso de definición de una Red Inalámbrica Ethernet debe de olvidar la existencia del cable, debido a que los componentes y diseños son completamente nuevos. Respecto al CSMA/CD los procedimientos de la subcapa MAC usa valores ya definidos para garantizar la compatibilidad con la capa MAC. La máxima compatibilidad con las redes Ethernet cableadas es, que se mantiene la segmentación. (más…)
MODOS DE RADIACION INFRARROJOS en Redes
Las estaciones con tecnología infrarroja pueden usar tres modos diferentes de radiación para intercambiar la energía Optica entre transmisores-receptores: punto-a-punto cuasi-difuso y difuso (Fig. 3.2.1, 3.2.2, 3.2.3).
DESCRIPCION DE ETHERNET
Ethernet es una topología de red que basa su operación en el protocolo MAC CSMA/CD. En una implementación “Ethernet CSMA/CD”, una estación con un paquete listo para enviar, retarda la transmisión hasta que “sense” o verifique que el medio por el cual se va ha trasmitir, se encuentre libre o desocupado.
DESCRIPCION DE ETHERNET
RED DE AREA LOCAL ethernet HIBRIDA (coaxial/infrarrojo)
Las ventajas de las Redes de Area Local Inalámbricas (LAN´s) sobre las cableadas son: flexibilidad en la localización de la estación, fácil instalación y menores tiempos en la reconfiguración.
Las tecnologías para las LAN´s inalámbricas son dos: Infrarrojas y Radio Frecuencia. (más…)
Limite de la longitud del paquete y su tiempo en redes inalambricas.
Cuando el paquete es más pequeño, la proporción del tiempo usado al accesar el canal, es mayor, aunque la carga pueda ser pequeña para algunas funciones, la transferencia y descarga de archivos son mejor administrados cuando la longitud del paquete es de buen tamaño, para minizar el tiempo de transferencia.
(más…)
DISTANCIA en redes inalambricas.
El promedio de inclinación de curva es reconocido por tener un exponente correspondiente a 35-40 dB/Decena para una extensión lejana y de propagación no óptica. Para distancias cortas el exponente es más cerca al espacio libre o 20 dB/Decena. (más…)