Varios
Como insertar Hojas secundarias de datos en ACCESS
¿Como insertar Hojas secundarias de datos en ACCESS?
Desde la “Pantalla Hoja de Datos” de una tabla podemos visualizar los datos relacionados de otras tablas…
Otros Articulos interesantes
¿Como insertar Hojas secundarias de datos en ACCESS?
Desde la “Pantalla Hoja de Datos” de una tabla podemos visualizar los datos relacionados de otras tablas…
La integridad referncial ayuda a garantizar que las relaciones entre los registros son válidas y que no se eliminarán accidentalmente datos relacionados.
Podemos exigir integridad referencial cuando se cumplen las siguientes condiciones:
La principal característica de una base de datos relacional, como el Access, es la posibilidad de establecer relaciones entre tablas.
La finalidad de las relaciones es fundamentalmente el evitar información duplicada y mejorar la gestión de la base de datos.
Todas las Características de los campos en Access (más…)
Una tabla es un lugar donde se almacenan datos sobre un determinado tema como, por ejemplo, fotografías o idiomas.
(más…)
Diseñar de una Base de Datos en ACCESS consiste en:
Vamos a organizar la “base de datos” de la empresa PEPES S.A., que se dedica al alquiler de maquinaria y que dispone de tres delegaciones en Barcelona, Valencia y Granada.
No continues si no tienes clara la solución de los siguientes ejercicios:
El último tema principal a ser introducido es tareas. Esto ha sido dejado para el final, no porque no sea importante, pero si porque, aparte de la interacción con excepciones, es una parte bastante independiente dentro del lenguaje.
En este capítulo se describe el mecanismo genérico (generic) que permite parametrizar subprogramas y paquetes con tipos y subprogramas así como valores y objetos. (más…)
Una excepción es una situación que requiere de un tratamiento especial que escapa al funcionamiento normal de un programa (o parte de él). En los capítulos anteriores varias veces se ha indicado que si ocurre un error durante la ejecución de un programa se origina una excepción (generalmente CONSTRAIN _ERROR). En este capítulo se describirá el mecanismo de manejo de excepciones.
(más…)
Estructura general de ADA
En las secciones anteriores han sido descritas las características de Ada a pequeña escala. Lo visto del lenguaje hasta el momento difiere poco de otros lenguajes tradicionales, a pesar que Ada ofrece mayor funcionalidad en muchas áreas. Ahora comenzaremos a estudiar aspectos del lenguaje relacionados con la abstracción de datos y la programación en gran escala. En concreto hablaremos de paquetes (que es la principal característica de Ada) y de compilación separada.
En las secciones anteriores han sido descritas las características de Ada a pequeña escala. Lo visto del lenguaje hasta el momento difiere poco de otros lenguajes tradicionales, a pesar que Ada ofrece mayor funcionalidad en muchas áreas. Ahora comenzaremos a estudiar aspectos del lenguaje relacionados con la abstracción de datos y la programación en gran escala. En concreto hablaremos de paquetes (que es la principal característica de Ada) y de compilación separada.
En Ada existen dos tipos de subprogramas: funciones y procedimientos. Las funciones retornan un valor y son usadas en expresiones, mientras que los procedimientos no retornan valor y son llamados como instrucciones.
Las acciones a realizar en un subprograma se describen dentro de lo que se denomina “cuerpo del subprograma”, el que es declarado de la manera usual en la parte declarativa de, por ejemplo, un bloque u otro subprograma.
En esta sección se describirán los tipos compuestos, es decir, arreglos y registros. Además, con la introducción de los caracteres y strings se completará la discusión sobre los tipos de enumeración. (más…)
Ada tiene tres estructuras de control: if, case y loop. A pesar que estas tres estructuras son suficientes para escribir programas con claridad, el lenguaje también incluye la instrucción goto. (más…)
En este capítulo se echan las bases de los aspectos a pequeñas escala de Ada. Se comienza con la declaración de objetos, la asignación de valores a ellos y las idea de rango de validez y visibilidad.Se introducen los importantes conceptos de tipo, subtipos y restricciones. (más…)
Ciertamente no es muy agradable comenzar el estudio de un lenguaje con un tema tan árido como son los detalles de la construcción de cosas tales como identificadores y números, sin embargo ello es esencial para un conocimiento acabado de un lenguaje y, obviamente, para la correcta construcción de programas. (más…)
Uno de los aspectos más importantes en la programación es el reuso de partes de programas existentes para que el esfuerzo de generar nuevo código sea mínimo. Así el concepto de biblioteca de programas emerge en forma natural y un aspecto importante de un lenguaje de programación es su habilidad para expresar el cómo rehusar ítems de una biblioteca.
(más…)
Es necesario disponer de una dirección IP pública para cada sitio de red virtual que se quiera configurar con soporte SSL/TLS. Debido a la naturaleza de los protocolos SSL y TLS, no es posible utilizar múltiples sitios de red virtuales con soporte SSL/TLS utilizando una misma dirección IP. (más…)
Apache® 2.0.x viene más seguro, ya que su configuración predeterminada viene de tal modo que deshabilita muchas cosas que podrán considerarse de cierto riesgo. Parte de esa seguridad incluye deshabilitar los SSI (Server Side Includes) y el uso de los ficheros .htaccess para modificar o adicionar funciones a directorios.
(más…)
Si se utiliza un cortafuegos con políticas estrictas, como por ejemplo Shorewall, es necesario abrir el puerto 80 por TCP (HTTP).
Las reglas para el fichero /etc/shorewall/rules de Shorewall correspondería a algo similar a lo siguiente:
Suele ocurrir que los administradores de algunos sitios encuentran fácil utilizar imágenes, y otros tipos de contenido, vinculando desde sus documentos hacia los objetos en el servidor. Esto consume ancho de banda adiconal y es una práctica poco ética. En el siguiente ejemplo, considerando que se tiene un directorio /var/www/html/imagenes, y se desea proteger éste para que solo se permita utilizar su contenido si es referido desde el mismo servidor, se utilizaría lo siguiente:
Si se quisiera añadir que se reconociera la extensión *.cgi como un guión CGI (Common Gateway Interface), solo bastará añadir un fichero que denominaremos, arbitrariamente, /etc/httpd/conf.d/cgi.conf con el siguiente contenido: