Redacción de contenidos para la web

Consejos para una redaccion correcta de contenidos para la web

  • Presente los textos de manera breve, jerarquizada, expedita, bien diagramada y “escaneable” visualmente, dada la complejidad de la lectura en pantalla.
  • Es preferible usar menos palabras. Por ello los verbos deben aparecer en forma directa para expresar la acción que se está indicando.
  • Ahorre expresiones para entregar ideas. Los usuarios en la web no leen de igual manera como se acostumbra para textos impresos.
  • Evite abreviaciones y jerga técnica. A menos que se trate de instituciones muy conocidas, no use siglas; nunca habrá plena seguridad que los usuarios entiendan de qué se está hablando a través de esas palabras.
  • Evite el uso de un lenguaje técnico o corporativista. Preferir uno claro y conciso.
  • En la diagramación interna de los textos es recomendable:
  • El uso de pirámide invertida: lo importante primero va primero y se despliega una idea por párrafo
  • Destacar palabras significativas con uso de negritas
  • Subtítulos destacados
  • Uso de listas –con o más de siete elementos- para exponer ideas, en vez de párrafos largos
  • Escribir con la mitad de las palabras
  • El tamaño de la letra no debe ser demasiado pequeño
  • Uso de recuadros para destacar elementos importantes
  • Uso de hipervínculos (enlaces) para complementar información
  • Prefiera usar subtítulos. Ellos son fundamentales para dirigir al lector a distintas informaciones de la página.
  • Los espacios blancos alrededor de texto ayudan a mejorar la legibilidad. Hay que dejar “respirar la página” y no saturar con información.
  • En cuanto a títulos: deben ser autoexplicativos, es decir, que no requieran de contexto para ser entendidos y deben incitar al usuario a hacer clic para saber más.
  • En cuanto a bajadas (resumen del texto): se recomienda su uso para el tipo de contenido noticias. Apoyan la lectura rápida, la encontrabilidad, la generación de datos de meta información, al desarrollo de gadgets: RSS, neswletters y feeds.
  • Se recomienda ofrecer más información al visitante a través de enlaces. Para enriquecer el contenido se debe ofrecer enlaces relacionados que vayan hacia el sitio propio o sitios externos.
  • Los enlaces deben estar claramente rotulados. Se deben reconocer como una unidad externa para orientar al usuario. 

 

Categorías: MarketingSEO

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *