El Access es un gestor de bases de datos relacionales gráfico e interactivo.
– Una base de datos Access, a diferencia de otros gestores de B.D., se guarda en un único fichero de extensión MDB (ya veremos que hay otros tipos de ficheros Access).
– Una base de datos Access consta de diferentes objetos:
- Tablas: cada tabla sirve para guardar datos del mismo “tema”, en forma de registros y campos. Los diferentes “temas” de la base de datos, están relacionados de una manera determinada.
- Consultas: aquí definiremos las preguntas que formularemos a la B. D., con el fin de extraer y presentar la información resultante de diferentes formas (ordenaciones, pantalla, impresora, etc.).
- Formularios: elementos en forma de ficha que permiten la gestión de los datos de una forma más cómoda y visiblemente más atractiva.
- Informes: permiten preparar los registros de la base de datos de forma personalizada para imprimirlos.
- Páginas: nos permiten analizar los datos y “traducirlos” en una página Web.
- Macros: conjunto de instrucciones que se pueden almacenar, para automatizar tareas repetitivas.
- Módulos: programas (conjunto de instrucciones) escritos por el usuario en el lenguaje de programación Visual Basic.
0 comentarios