TEXTO en JAVA

TEXTO en JAVA

Mediante el objeto de la clase Font asignaremos tipo de letra, estilo y tamaño. Luego utilizaremos el método setFont para establecer ese tipo de letra. Para mostrar esa cadena  utilizaremos otros métodos dentro de paint. En resumen para trabajar con texto, primero le damos las características, luego las establecemos y por  último lo mostramos.

(más…)

applets JAVA

APPLETS JAVA

Las applets son aplicaciones pequeñas a las que se accede  a través de un servidor de Internet, se transmiten por la red, se instalan automáticamente y se ejecutan in situ como parte de un documento Web.

Todas las applets deben comenzar con dos líneas que importan todos los paquetes de java.awt.* y java.applet.* . Estos dos paquetes son obligatorios, pero existen otros paquetes de clases que nos servirán de utilidad. A parte de los paquetes también debemos heredar obligatoriamente la clase Applet para poder realizar dichos programas.

(más…)

HILOS en JAVA

HILOS en JAVA

Un programa multihilo es la programación por el cual se dividen los programas en dos o más procesos que se pueden ejecutar en paralelo. La clase Thread encapsula todo el control necesario sobre los hilos. Con el objeto Thread hay métodos que controlan si el hilo se esta ejecutando, esta durmiendo, en suspenso o detenido.
(más…)

EXCEPCIONES en JAVA

EXCEPCIONES en JAVA

Una excepción es una condición anormal que surge en una secuencia de código durante la ejecución. La gestión de excepciones lleva a la gestión de errores en tiempo de ejecución. Cuando surge una condición excepcional se crea un objeto Exception.

(más…)

GESTIÓN DE CADENAS en JAVA

GESTIÓN DE CADENAS en JAVA

La manipulación de cadenas tiene una clase incorporada en el paquete java.lang. Esta clase llama a la clase String que es la representación de una matriz de caracteres que no se puede modificar. Existen otros métodos para crear y modificar cadenas, es el método StringBuffer.

(más…)

PAQUETES E INTERFACES en JAVA

PAQUETES E INTERFACES en JAVA

Los paquetes son recipientes con clases que se utilizan para mantener el espacio de clase dividido en compartimentos. Por ejemplo un paquete puede tener una clase llamada lista, que se puede almacenar en un paquete propio sin preocuparte por conflictos con otra clase llamada lista escrita por otra persona. El paquete tendrá que estar almacenado en un directorio con el mismo nombre que la clase creada.

                 package java.awt.imagen;

(más…)

CLASES Y OBJETOS en JAVA

CLASES Y OBJETOS en JAVA

El elemento básico de la programación orientada a objetos es una clase. Una clase define la forma y comportamiento de un objeto. Un objeto es similar a una variable salvo que el objeto puede contener varias variables (variables de instancia) y métodos (rutinas que realizan operaciones).

Para la creación de un objeto se necesita el operador new, y que se declaren las variables de instancia dentro de una clase. Mediante una clase se pueden declarar varios objetos que tendrán los mismos atributos.

(más…)

CONVERSIÓN DE DATOS en JAVA

CONVERSIÓN DE DATOS en JAVA
En Java hay una serie de funciones que realizan la conversión entre los distintos tipos de datos. Las conversiones pueden ser,  de número a carácter, de número a cadena, entre números, de carácter a número, de carácter a cadena y de cadena a número. Este tipo de funciones se utilizará  también en los applet.

(más…)

INTRODUCCIÓN DE DATOS en JAVA

INTRODUCCIÓN DE DATOS en JAVA

Para introducir valores en aplicaciones que trabajan bajo MS-DOS se utiliza el argumento (matriz de String) de la función main. Estos valores se introducción a la hora de ejecutar el programa, es decir, desde el prompt de MS-DOS. Hay que tener en cuenta que estos valores serán siempre de tipo String y si queremos realizar operaciones matemáticas deberemos transformar a valor numérico. En los applet esta manera de introducir datos quedará desfasada.

(más…)

OPERADORES en JAVA

OPERADORES en JAVA

Los operadores son un tipo de tokens que indican una evaluación o computación para ser realizada en objetos o datos, y en definitiva sobre identificadores o constantes.

Además de realizar la operación, un operador devuelve un valor, ya que son parte fundamental de las expresiones.

(más…)

MATRICES en JAVA

MATRICES en JAVA
Grupo de variables con el mismo nombre y tipo. La manera de referirse a cada uno de los elementos de una matriz es mediante su índice. Los tipos de la matrices son los mismos que el de las variables. Tenemos 2 tipos de array, unidimensional y bidimensional.
(más…)

Primer programa en JAVA

  1. PRIMER PROGRAMA EN JAVA

Los ficheros se almacenan con la extensión. JAVA, al compilar el código fuente, crea un uno con extensión CLASS. Java requiere que todo el código resida dentro de una clase con nombre. El nombre del fichero debe ser el mismo que el nombre de la clase donde esta la función  MAIN.
(más…)

COLORES en JAVA

COLORES en JAVA

Se trabaja mediante el objeto Color. Puede asignarse a un objeto, al fondo o al texto de la applet o a los controles que tenga el applet. Este objeto trata independientemente el color sin tener en cuenta la capacidad del dispositivo, por tanto utilizara el color que mejor se adapte. Siempre se puede utilizar las variables estáticas de color.

(más…)

Clases en JAVA

Las clases son las unidades básicas que componen una aplicación Java, en ellas se definen todas la estructuras de datos ( los datos son conocidos como propiedades o atributos) que va a usar una aplicación así como las funciones y procedimientos (conocidos como métodos) que procesan estos datos.

(más…)

Hasta donde llega el HTML

HTML, increíble pero limitado

A pesar de que el HTML es una increíble invención y que junto con la WEB han tenido un conjunto de innovaciones que los han enriquecido. Ha llegado un momento en el que el agregar mayor funcionalidad al HTML lo haría tan difícil de manejar que pocos podrían comprenderlo y debido a que cada fabricante de browsers está creando nuevas versiones de HTML para que este tenga más funcionalidad y principalmente sea más dinámico. Han aparecido nuevas alternativas al HTML ( algunas de ellas usan el HTML como punto de entrada a la WEB, pero solo hasta allí se ve la similitud ) que proporcionan acceso a base de datos, programación de aplicaciones de propósito general, generación de animaciones e interfaces amigables y personalizables, mejoras visuales, etc. lo que ha traído como consecuencia confusión, falta de estándares y una pelea entre los fabricantes por imponer sus productos, entre estos productos están Java, Visual Basic Script, Java Script, ActiveX, etc. los cuales son productos que presentan y amplían las características de los documentos electrónicos difundidos por la WEB, pero que tiene la desventaja de que no todos los browsers podrán usarlos.

(más…)

Conceptos Generales de HTML

Todas las páginas WEB han sido creadas usando un lenguaje especial conocido como Hypertext Markup Languaje (HTML), que permite organizar texto, gráficos, animación y sonido en documentos que un web browser (programa que interpreta este lenguaje y visualiza la información en la pantalla del computador) pueda reconocer. HTML es el lenguaje que hace el hipertexto e hipermedia posibles.

(más…)

¿que es Internet?

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

(más…)

Comprimir y descomprimir GZIP, BZIP2, TAR y ZIP en Linux

Te enseñamos como comprimir y descomprimeor en linus con los principales comandos en GZIP, BZIP2, TAR y ZIP

 

Comprimir y descomprimir GZIP, BZIP2, TAR y ZIP en Linux

Comprimir y descomprimir GZIP, BZIP2, TAR y ZIP en Linux

Como es común hoy en día, existen varios tipos de programas que sirven para comprimir/descomprimir archivos. Linux posee varias utilidades que cumplen estas funciones y varias otras además, entre las cuales podemos mencionar el respaldo de archivos para enviarlos entre las diferentes máquinas que se encuentran conectadas  a Internet en el menor tiempo posible. Estas utilidades  nos sirven tanto para manipular los formatos de archivos tipo Unix como para los formatos de archivos de tipo MS Windows.

(más…)

EDITOR VI de Linux: comandos y funcionamiento del editor VI

Un editor de texto es simplemente un programa que se usa para editar archivos que contengan texto. Aunque hay muchos editores disponibles, el único que vamos a encontrar seguro en cualquier Linux Freebsd o Unix es “vi” (Visual Editor) .

EDITOR VI

Vi no es el editor de texto mas fácil de usar dado que no contiene ICONOS ni mouse ni ningún entorno grafico que ayude a movernos dentro de este, todo se realiza con el teclado en consola por lo cual hay que recordar las combinaciones de teclas mas comunes para un correcto manejo

(más…)

Cómo actualizar Apache, PHP, MySQL y phpMyAdmin

Como nos gusta ir a la última y continuamente hay actualizaciones de seguridad, voy a poner unas notas de cómo actualizar estos elementos una vez los tengamos instalados y saquen una nueva versión. Ten en cuenta que al sacar una nueva versión puede que haya cambios grandes en la forma de instalación, pues estas notas se harán suponiendo que la forma de instalación no cambia de una versión a otra, lo cual es habitual.

 

Cómo actualizar Apache, PHP, MySQL y phpMyAdmin

Cómo actualizar Apache, PHP, MySQL y phpMyAdmin

(más…)

Configuración de los usuarios del servidor MySQL

Recuerda que nuestro usuario de MySQL es root sin password. Con esto podría valernos para hacer pruebas utilizando MySQL en nuestro host local. Sin embargo, en este paso vamos a ver cómo eliminar el usuario «por defecto» y cómo crear nuestro propio usuario con contraseña, ya que así evitamos la brecha de seguridad que produce el tener el usuario root y dotamos de cierta seguridad a nuestro host local. Lo haremos mediante la utilidad phpMyAdmin.

Configuración de los usuarios del servidor MySQL

Configuración de los usuarios del servidor MySQL

(más…)